Introducción:
El tratamiento de oxidación del carbón origina grupos oxigenados en su superficie. De este modo se modifica la mojabilidad del carbón, el pH que presenta en disolución acuosa y se crean sitios de anclaje en la superficie. Estas propiedades tienen especial importancia cuando el carbón se emplea como soporte de catalizadores.
Procedimiento experimental:
- Pesar aprox. 5 g de carbón y tratarlo con una disolución de ácido nítrico del 70%.
- Calentar manteniendo temperatura constante a 80 °C y dejar hasta sequedad.
- Lavar el carbón abundantemente.
- Secar en estufa.
Resultados:
(...) Creo que se nos ha ido de las manos... ¡¡Rápido, saca la cámara!!
Y recordad niños: las super estrellas de la WIQF somos profesionales y estamos entrenados, lo que realizamos en el laboratorio requiere años de perfeccionamiento para poder hacerlo de forma segura, por eso os recordamos que no intentéis imitarnos en casa o en la escuela, porque esto no es un juego, va muy enserio, PLEASE DON'T TRY THIS!
Macho Luis...no se os puede dejar solos eh??? mira que la montais...jajajajaja....ay madre....eso sirve para llevarlo al hormiguero incluso...jejeje
ResponderEliminarun besicooo
Por Dios! no serás el típico friki, pero eres algo para lo que aún no se ha inventado acepción alguna, desde el más puro cariño fraternal eh!
ResponderEliminarDebería colgar yo en mi blog un video mío escribiendo un artículo?
Puede que si hiciera un reportaje sobre la interesante vida de mi hermano, me contratara la BBC... jeje.
Besitos
k liada.
ResponderEliminarP.D. yo tb quiero ser un profesional de la WIQF
Jejeje, me alegra que os haya gustado xD.
ResponderEliminar