
Como digo esa sería una manera de abordar este irritante tema. Es cierto que sería el camino directo, la vía rápida... pero probablemente acabaría por transgredir las premisas básicas que yo mismo os pido en los comentarios a la hora de tratar cualquier tema con respeto y educación; sería poco apropiado no predicar con el ejemplo. Así que en lugar de ofuscarme con semejante sinrazón voy a encarar este espinoso tema desde las antípodas de las acciones que llevan a cabo estos políticos que derrochan nuestros impuestos en licencias que les autorizan a usar un software absolutamente innecesario (innecesario porque hay alternativas libres y gratuitas que además superan tecnológica y competitivamente a ese software por el que han pagado) y os voy a empezar hablando de la ciudad de Munich (Alemania).
Resulta que el consistorio de la ciudad de Munich fue precisamente noticia hace unos días por haber ahorrado más de 10 millones de euros gracias al ambicioso proyecto (LiMux) de migración de sus equipos de Windows a Linux. Concretamente el gobierno local de Munich apostó por usar su propia distribución basada en Debian, lo que supuso el cambio del sistema operativo de 11.000 equipos, e implantar en otros 15.000 la suite ofimática OpenOffice en lugar de Microsoft Office.
Seis años después del inicio de la puesta en marcha de esta migración se ha hecho balance de los resultados económicos de la medida a fin de conocer la rentabilidad del proyecto. Los resultados del estudio son abrumadores:
- De haber seguido utilizando Windows con Microsoft Office, el ayuntamiento habría incurrido en unos gastos de alrededor de 11,6 millones de euros para la ciudad.
- Llevar a cabo todo el proyecto de migración acabó costando 270.000 euros.
Toda la información, documentos oficiales y detalles del balance provisional del Proyecto LiMux son públicos y pueden descargarse desde la propia web del ayuntamiendo (en alemán).
Pero el contrapunto lo tenemos aquí, en casa. En lugar de que gobierno central, autonomías, ayuntamientos y demás entes públicos tomen ejemplo de medidas como la de Munich, nos encontramos noticias como la de los CHORIZOS de arriba. En estos tiempos donde algunos se llenan la boca con la palabra "crisis" seguir el camino de Munich reportaría un ingente ahorro económico en licencias, por no hablar de los puestos de trabajo que se generarían en cuanto a instalación, mantenimiento de equipos y formación de trabajadores y funcionarios. Pero claro, habría un gran inconveniente que no estoy considerando: la comisión que se meterían en los bolsillos estos politicuchos de turno, que además creen representarnos, sería mucho más baja pues el gasto sería muy inferior.
Un acuerdo multimillonario que como digo tendrá una duración de 2 años y que incluye 29.000 licencias para Ofimática (MSOffice Standar, MSOffice Enterprise, MS Word), 45.000 licencias para clientes de base de datos SQL (Server CAL) y 600 licencias para servidores y base de datos (Server Standard, Server Enterprise, SQL Standard y SQL Enterprise), y que, para mayor escarnio, coincide en el tiempo con la petición de rescate financiero que el gobierno andaluz se ha visto obligado a solicitar al gobierno central (FLA) por falta de fondos para sufragar sus despilfarros.
Podéis encontrar toda la información detallada del acuerdo en el blog Libre y Público.
Con todo esto hecho público se da además carpetazo a esa "estrategía", obviamente abandonada hace tiempo, de la que presumían en la Junta de Andalucía de apoyo al Software Libre a través del proyecto Guadalinex; otros tantos millones de euros recibidos en subvenciones para promover el software libre en la comunidad andaluza que, a tenor de este acuerdo, para lo único que habrán servido es para que algunos hayan aumentado sus arcas y su patrimonio.
¿Cuándo entenderán las administraciones públicas que invertir en software libre es invertir en futuro?
¿Y exactamente qué esperabas de los chorizos del PSOE? Es un buen negocio no sé de qué te quejas: 17 kilos para microsoft, 3 para psoe y 3 para IU... podríamos usar software libre pero entonces nos quedariamos sin esas ricas comisiones
ResponderEliminarel problema no es de PSOE, es de los chorizos, y de esos hay en todos los partidos
ResponderEliminar¿a dedo y a escondidas del Parlamento y la ciudadanía?
ResponderEliminarHola anónimo, no sé mucho de leyes pero si hay voluntad politica todo es posible. ¿Que la Junta no puede contratar por valor de más de 100.000€? Pues lo hace una de sus empresas publicas.
ResponderEliminarAdemás me manda un email un lector diciendo que en el BOJA de hoy viene una noticia curiosa. La ley dice que no se pueden dar subvenciones si el destinatario no ha justificado el uso que le han dado a las subvenciones anteriores. Pues sacan una orden y se lo saltan:
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/239/BOJA12-239-00001-19649-01_00017857.pdf
Es una vergüenza. Saludos
que verguenza de pais y de politicos, alguien tendria que enseñarle los fallos de seguridad de esos 23 Millones
ResponderEliminarHola anónimo. Es muy triste pero hacemos poco por cambiar estas sinrazones así que a fin de cuentas tenemos lo que nos merecemos. Gracias
ResponderEliminarRespeto y apoyo el disgusto que generan estas decisiones tan malas, pero no te olvides que "los paises tienen los politicos que se merecen", por lo tanto la culpa tambien esta en esas personas que votaron por los "chorizos". Aca en Bolivia suceden cosas igual de descabelladas pero todo esto seguira hasta el dia en que TODOS cambien (por lo menos la mayoria) y dejen de elegir a esta gente inescrupulosa, las cosas lamentablemente van a continuar igual. Las coimas estan en TODO nivel y NO hay que negar que el que vota tambien tiene la culpa de esto. El sistema democratico es asi ("la mayoria manda"), pero pienso que hay que empezar por cambiar de manera personal y luego tratar de cambiar el mundo.
ResponderEliminarHola anónimo, como bien dices, y ya he mencionado por arriba, tenemos lo que nos merecemos. Los que votamos somos tan culpables como los que se sienten legitimados a actuar de esa forma por tener el "respaldo" de las urnas. Una verdadera pena. Un saludo y gracias por comentar.
ResponderEliminarEl problema no es del partido político que ocupa el poder! Es de los funcionarios que llevan toda la vida que son los que realmente levan la administración! Y por supuesto no les hagas currar a los informáticos de la administración. Se pagan las licencias y tienes línea directa con microsoft para que te arreglen cualquier problema. Además siempre les podrá culpar de cualquier problema. El problema se llama administración pública, que los informáticos allí no hacen nada, siempre externalizan cualquier cosa informática un poco complejo porque sus informáticos son unos inútiles. Hablo con conocimiento de causa!
ResponderEliminarY quien ha elegido a esos informaticos y funcionarios inutiles? Quien ha cofeccionado esos examenes de oposicion si es q existen para tales cargos? Es el mismo chiringuito, politicos corruptos...
ResponderEliminarAquellos que criticáis a los funcionarios informáticos, envidiosos. Vosotros si que sois inutiles. Con conocimiento de causa, joderos en la privada.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEl problema son los profesores, osea todo el profesorado de los colegios. Estos la mayoría son "viejos", sólo saben de lo suyo y no de ordenadores.
Estos profesores no quieren el cambio, cuando conocen un programa y "les va bien" no quieren aprender nada nuevo porque según ellos ya tienen bastante con lo que tienen.
Incluso con gente que les enseña como es lo nuevo del software libre no quieren. No quieren porque no les da más dinero a ellos y es un esfuerzo que tienen que hacer, diciendo que no tienen tiempo.
No tienen tiempo ni ganas en cambiar al software libre. Es así de triste.
Solución:
1. hacer una sangria de profesores actuales y introducir otros nuevos que ya sepan.
2. Que se incluya en la carrera de magisterio muchas asignaturas de informatica. (esto en la práctica es lento)
3. Que para ser maestro haya que tener dos carreras, la de magisterio y la de informatica.
4. ... la que tu digas