
Como imagino que ya sabréis, GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa libre y gratuito de edición de imágenes que vendría a ser el equivalente libre de Adobe Photoshop.
Si no lo tenéis lo podéis descargar desde la propia web del proyecto:
Descargar GIMP (todas las versiones)
Una de las cosas que me encanta de GIMP es la gran cantidad de filtros que trae de serie el programa. Además contamos con la ventaja de poder complementar esos filtros con tantos scripts y plugins adicionales como queramos, como el que ya os conté que usaba para insertar un marco con firma a una fotografía.
Para este ejemplo se me ha ocurrido usar la siguiente fotografía nocturna de la Catedral de Santa María que tomé en mi último viaje a Teruel.
El original:

El resultado final al que llegaremos:

En primer lugar abrimos la imagen con GIMP:

En la caja de herramientas seleccionamos las "tijeras de selección" bien pinchando sobre su icono o sencillamente pulsando la tecla "i" de nuestro teclado (que corresponde a su acceso rápido).

Ahora simplemente es ir marcando puntos (haciendo click) rodeando el contorno de lo que queremos resaltar. En este caso la Catedral:

Cuanto terminamos volvemos a pinchar con el ratón sobre el primer punto que hemos marcado (con el que hemos empezado a rodear) y se cerrará el contorno:

Si ahora hacemos click en el centro de lo que hemos seleccionado, los puntos verdes de la herramienta de "tijeras de selección" desaparecerán y nos quedará punteado el contorno del área que queremos:

Una vez tenemos marcada la zona que queremos resaltar, podemos ir en la barra de menús de GIMP al menú "Seleccionar" para invertir la selección si fuera necesario. Para entendernos, en este caso lo que queremos difuminar no es la Catedral si no el resto de la imagen, por lo que hacemos click en invertir para cambiar el área sobre el que vamos a aplicar el efecto:

Ya casi lo tenemos. Ahora vamos al menú "Filtros" y seleccionamos Desenfocar [Blur] > Desenfoque gaussiano:

En la ventana que se abre tenemos que jugar un poco con los distintos radios de desenfoque hasta encontrar el idóneo (cuanto más alto sea el valor que le asignemos al radio más desenfocada estará la imagen). Podemos ir probando hasta dar con el que más nos guste:

Cuando nos decidamos por uno (en este ejemplo he usado un valor de 10 en ambas casillas para resaltar el efecto, aunque seguramente sea algo excesivo) hacemos click en "Aceptar" y listo:

Ya tenemos nuestra fotografía con el efecto difuminado a la parte que queríamos, en este caso a los edificios colindantes para resaltar la Catedral de Teruel en el centro de la fotografía:

Fácil ¿verdad?