
En palabras de Keith Chuvala, contratista de la NASA profundamente implicado en las operaciones del desaparecido transbordador espacial y de la Estación Espacial Internacional:
Es difícil conseguir soporte tecnico a 400 kilómetros de la Tierra [...] Hemos migrado funciones clave de Windows a Linux porque necesitábamos un sistema operativo que fuera estable y confiable, uno que nos diera autocontrol. Así que si teníamos que arreglar, ajustar o adaptar algo podriamos hacerlo".
Esta migración se va a llevar a cabo en los equipos personales de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, así como al robot Robonaut (R2), un robot diseñado para asumir algunas de las responsabilidades de los astronautas en el Espacio. Concretamente, los astronautas de la ISS utilizarán equipos portátiles con Debian 6.

La migración contará con el apoyo de la Fundación Linux, que ha organizado dos cursos específicos especialmente preparados para las necesidades del equipo de la NASA en Estados Unidos (Introducción a Linux para desarrolladores y Desarrollo de aplicaciones Linux).
¿Cuándo tomaremos ejemplo por aquí?
Vía :: Linux Fundation
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Procura que tu comentario esté relacionado con esta entrada y no olvides revisar la ortografía. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, escribe con respeto y educación. Los comentarios que incumplan estas normas básicas de civismo serán eliminados sin previo aviso ni piedad.