Compiladores en entornos Unix

Un compilador es un "traductor" que convierte un texto escrito en un lenguaje fuente de alto nivel en un programa objeto en código máquina. Dicho de otra manera, el compilador traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación que la máquina es capaz de interpretar.

Existen muchos compiladores, los que se utilizan en entornos Windows suelen estar integrados en un IDE (Entorno Integrado de Desarrollo) que permite controlar el editor, el compilador, el enlazador o el depurador dentro de una misma interfaz. Sin embargo, los compiladores libres que se suelen utilizar en entornos Unix como Mac OS o GNU Linux, suelen ser compiladores independientes que caracen de IDE, por lo que el programador debe encargarse de buscar un editor para escribir su código fuente y un depurador para corregir errores de ejecución.

Por poner un ejemplo, si trabajamos en un sistema Unix con MATLAB, que como ya os he comentado en entradas anteriores es un software matemático con un lenguaje de programación propio que ofrece un entorno de desarrollo integrado muy utilizando en ingeniería, y queremos que funcione debidamente, es necesario tener una serie de compiladores de terceros instalados en el sistema.

Estos compiladores se pueden conseguir sin demasiados problemas, algunos de manera gratuita por contar con licencias libres y otros aceptando los términos comerciales a los que están sujetos (Apple ofrece su compilador de Xcode de forma gratuita para trabajar en entornos académicos o si te registras como desarrollador en su web).

En el caso concreto de MATLAB, en la página de MathWorks podemos encontrar una tabla con los compiladores que necesitaremos en nuestro entorno de trabajo en función de las necesidades que tengamos con el programa:


Página del proyecto GNU Fortran
Pagina de Oracle (JDK)
Otros compiladores libres
Descargar GNU Fortran para Linux
Descargar GNU Fortran para Mac OS
Descargar Java Development Kit (JDK)
Decargar Apple Xcode

Solucionando problemas de MATLAB en Snow Leopard

MATLAB es un programa matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio y que permite, entre otras cosas, la manipulación de matrices o la representación de datos y funciones.

En el blog ya publiqué un tutorial de instalación de MATLAB en Ubuntu que es perfectamente válido para instalar MATLAB en cualquier otro sistema UNIX, por lo que no creo que sea necesario volver a escribir una guía de instalación en Mac OS X.

Además, hoy en día es relativamente sencillo encontrar copias de las últimas versiones de MATLAB (r2008a o 2009) ya preparadas para Mac con su correspondiente instalador gráfico. Yo tengo la r2008a y funciona de maravilla.

El único problema con el que me he topado hasta ahora ha sido que al actualizar Mac OS X de Leopard a Snow Leopard, MATLAB había dejado de funcionar.

Por lo que he podido averiguar, este mismo problema también se produce al intentar instalar desde cero MATLAB en Snow Leopard. Exactamente en el punto de activar el producto con el archivo de licencia lic.standalone.dat, el programa nos muestra un error del tipo "There was an unexpected exception..." y no permite continuar.

El problema se resuelve de forma extremadamente sencilla (eso sí, siempre que uno sepa lo que hay que hacer).

Vamos a "Preferencias de Java" en Aplicaciones > Utilidades:


(click en la imagen para ampliar)

En la pestaña "General" nos encontramos dos secciones: "Módulo de applet Java" y "Aplicaciones Java".

En la sección "Aplicaciones Java" hay que seleccionar, arrastrar y colocar la versión "Java SE 6 64-bit" debajo de la versión "Java SE 6 32-bit" (es decir, colocarlas justo al revés de como vienen por defecto). La ventana ha de quedar así:


(click en la imagen para ampliar)

Cerramos y reiniciamos por completo MATLAB o cualquier aplicación que esté ejecutando MATLAB, su instalador o el asistente de activación.

Al volver a MATLAB, éste ya deberá funcionar sin problemas.

Referencias | MATLAB Central

Instalar MATLAB en Ubuntu


**El siguiente tutorial es una edición revisada y actualizada del documento original.**


MATLAB es un programa matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio y que permite, entre otras cosas, la manipulación de matrices o la representación de datos y funciones. Además es un software muy conocido y usado en ingeniería.

Pese a contar con alternativas libres y de código abierto como Octave o SciLab (perfectamente compatibles con sistemas GNU Linux), nuestro amigo y lector Cerdosel ha publicado en el FORO el siguiente tutorial para instalar Matlab en Ubuntu:

1. Nos descargamos una imagen del programa (Cerdosel recomienda ESTA (son 3 CDs) que tenemos disponible en forma de torrent en The Pirate Bay).

2. Creamos una carpeta (en el caso de que no tengamos una) que usaremos como unidad virtual para montar las imágenes. Para ello abrimos una terminal y escribimos:

mkdir Matlabv

donde con la v hago referencia a unidad virtual. También puedes entrar en tu home y crearla, con botón derecho crear carpeta, luego seria su dirección /home/tu_nombre_usuario/Matlabv .

3. Montamos la imagen de los cd’s. Para ello, previamente nos situamos en la carpeta donde tengamos las imágenes. En mi caso:

cd /home/tunombredeusuario/Matlab

Y montamos la imagen sobre la unidad virtual que hemos creado (Matlabv) :

sudo mount -t iso9660 -o loop MathWorks_R14_1.iso /home/Tu_nombre_de_usuario/Matlabv

Si te bajas la imagen vía torrent con el link que recomienda Cerdosel arriba, el nombre no hace falta ni siquiera que lo cambies.

4. Una vez montada la imagen, creamos la carpeta donde vamos a instalar Matlab y nos situamos vía terminal en ella:

mkdir /directorio_Matlab

cd /home/tu_nombre_de_usuario/Matlab

5. Copiamos el archivo de licencia en el directorio donde vamos a instalar Matlab, esto es MUY IMPORTANTE, ya que si está en la unidad virtual dará un fallo cuando pida la licencia, es decir en la carpeta /home/tu_nombre_de_usuario/Matlab

6. Desde el directorio donde queremos instalar Matlab ejecutamos el instalador que se encuentra en la unidad virtual. Si lo hacemos desde la carpeta de la unidad virtual, no nos dejará instalar, así pues, sería:

cd /home/tu_nombre_de_usuario/Matlab

sh /home/tu_nombre_de_usuario/Matlabv/install

7. Empezará el instalador gráfico:



A partir de aquí, iremos montando y desmontando los cd’s conforme los vaya pidiendo. Lo que he hecho yo es meter todos los archivos ISO en el directorio "Matlab" que he creado para ir montándo y desmontando las imágenes desde ahí. Paso a paso:

Una vez termine de instalar la ISO correspondiente al CD1, nos saldrá esta pantalla solicitando que metamos el segundo cd:



Antes de montar la imagen del segundo cd desmontamos la que habíamos montado antes de la ISO 1. Para ello (siempre haremos lo mismo para desmontar):

sudo umount -t iso9660 /home/tu_nombre_de_usuario/Matlabv

Ya tendremos desmontada la ISO1. Ahora montamos la 2:

sudo mount -t iso9660 -o loop MathWorks_R14_2.iso /home/Tu_nombre_de_usuario/Matlabv

No olvidéis que para montar la imagen debemos estar en la carpeta donde hayamos copiado el archivo ISO. Una vez montada, le damos al botón OK del instalador, que lo tendremos todavía abierto y esperando nuestras órdenes. Seguirá la instalación:



Estos pasos tendremos que repetirlos exactamente igual cuando nos pida el CD3:



Exactamente igual que antes; desmontamos:

sudo umount -t iso9660 /home/tu_nombre_de_usuario/Matlabv

Y montamos la tercera y última imagen:

sudo mount -t iso9660 -o loop MathWorks_R14_3.iso /home/Tu_nombre_de_usuario/Matlabv

Pulsamos OK en el instalador y continúa la instalación:



Cuando haya terminado nos aparecerá la siguiente pantalla:



8. Una vez que haya terminado la instalación correctamente, hay que hacer una nueva instalación. Desde la carpeta donde hemos instalado Matlab:

cd /home/tu_nombre_de_usuario/Matlab

sudo sh install_matlab


NOTA:
Tiene que ser como superusuario o root

9. Saldrá un instalador de consola:


(click en la imagen para ampliar)

Aquí vamos eligiendo las opciones de instalación. Cuando nos pida y/n ponemos "Y" y le damos a Enter (aceptamos todo). Cuando termine nos tiene que aparecer en pantalla algo similar a esto:


(click en la imagen para ampliar)

10. Antes de poder ejecutarlo, debemos toquetear un poco uno de los archivos de licencia que hemos copiado dentro del directorio de Matlab en el paso 5. En concreto, tenemos que abrir el archivo llamado "license.lic" y reemplazar en la primera línea donde pone "your_host_name" por el nombre de tu equipo. En mi caso la primera línea del documento ha de aparecer así:

SERVER jabba ANY 5353

Guardamos los cambios realizados y copiamos ese archivo de licencia dentro del directorio /etc que debe haberse creado dentro de la carpeta Matlab en la que hemos instalado el programa.

11. Para terminar, ejecutamos Matlab abriendo una terminal y escribiendo “matlab” (sin las comillas) desde cualquier directorio, ya que este último instalador crea los enlaces necesarios. Si todo ha ido bien, ya podremos disfrutar de Matlab en Ubuntu.


(click en la imagen para ampliar)


Referencias: The Wizard Site

Actualizado el 23 de Abril de 2009

Bajar inicio