Pillars of Eternity, el heredero espiritual de Baldur's Gate para OSX y Linux

Hablar de Baldur’s Gate es hablar del gran clásico entre los clásicos de los juegos de rol computerizado. Su legado y su influencia están muy presentes en gran cantidad de los títulos que conforman el panorama del videojuego actual. Un juego con una profundidad, libertad y capacidad de personalización nunca vistas hasta entonces. Un juego que muchos tenemos como uno de los mejores -sino el mejor- RPG de la historia.


Quince años después Pillars of Eternity pretende devolvernos la magia, la ambientación, la jugabilidad y esa aura cautivadora y mítica propia de los grandes clásicos del género; un deleite para los sentidos de los veteranos en los juegos de rol y una experiencia inigualable para los recién llegados. Me han bastado unas semanas perdiéndome virtualmente por el mundo de Eora para confirmar que Pillars of Eternity es la oportunidad de volver a revivir un JUEGAZO infinity engine de corte clásico como los de antaño. Un juego que rezuma a Baldur's Gate del bueno por los cuatro costados. ¿Y sabéis lo mejor? Con versiones nativas para OSX y... ¡Linux!

Grand Theft Auto IV: Back to the future

Alucinante el mod de GTA IV que se ha currado un fan inspirándose en la trilogía de Regreso al Futuro. Esta modificación del juego original permite al jugador meterse en la piel de Marty McFly, ponerse al volante del DeLorean y, por si no fuera poco, ¡realizar viajes en el tiempo! :)


Una verdadera obra de arte la que ha hecho este seguidor de la franquicia de Rockstar Games que, además, ha dejado en la descripción del vídeo los enlaces y la información necesaria para realizar las modificaciones en el juego; por descontado por nuestra propia cuenta y riesgo (no es tarea sencilla realizar un mod de ese calibre).

Vía IGN

Diablo III para Mac y en castellano

Diablo es una de esas sagas que marcaron época en la industria del videojuego a finales de los 90. Una obra maestra de Blizzard que ha servido de referente para muchos títulos posteriores. Un clásico de los juegos de rol sólo comparable, al menos para un servidor, a otra de las grandes sagas del género: Baldur´s Gate.
Pese al enorme éxito de los dos primeros títulos, sus millones de seguidores hemos tenido que esperar nada más y nada menos que 12 años para encontrar continuación a la historia que dejamos en Diablo II: Lord of Destruction. Después de infinidad de especulaciones, retrasos y rumores por fin tenemos Diablo III, y lo que es mejor, con versión nativa para Mac OS y en español:


"Han pasado dos décadas desde la última vez que las criaturas infernales Diablo, Mefisto y Baal deambularon por el mundo de Santuario sembrando muerte y desolación con el fin de encadenar a la humanidad a una impía esclavitud..."

Pese a que inicial y oficialmente, la versión para OS X no dispone de voces, textos ni vídeos en nuestro idioma, se ha confirmado que el propio instalador trae la opción de descargar 2.5 GB adicionales (desde el menú Settings) con los archivos que permiten disfrutar del juego en perfecto castellano.

El sueño de todo aficionado a los videojuegos

Creo no equivocarme demasiado si digo que todos los que hemos crecido de forma paralela a la evolución de las distintas generaciones de videoconsolas hemos soñado en algún momento con tener un cuarto de videojuegos como el que podéis ver a continuación:



Estoy seguro que a más de uno se os estará cayendo la baba en este momento con semejante colección. Una sala de juegos impresionante con auténticas reliquias en condiciones envidiables y, como no podía ser de otra manera, una gran televisión y un buen par de sillones para poder disfrutar de todos los títulos en óptimas condiciones:


Por si no se os han puesto los dientes suficientemente largos, podéis echar un ojo al resto de fotografías aquí. Envidia sana (y no tan sana) :)

Vía | Abadía Digital :: pseudo-macro

De Stop Motion, videojuegos y SUGUS

Siempre que me encuentro con una animación realizada con Stop Motion valoro, por encima de todo, la gran dosis de paciencia que hay que tener para la creación de algo tan maravilloso y tan complejo.

Classic Arcade Games es un genial trabajo realizado usando esta técnica que hace un recorrido por la historia de los videojuegos de la década de los 70 y 80. Lo original de esta obra de arte es que está realizada íntegramente usando caramelos Sugus. El resultado, impresionante:



Vía | El Pez Polla :: Gracias Adri ;)

Long Live Play, Sony rinde un maravilloso homenaje a los gamers

Al parecer este vídeo lleva ya circulando unos meses por la Red pero no ha sido hasta hoy (gracias Mariano) cuando he tenido oportunidad de verlo y disfrutarlo. Se trata de un anuncio de televisión que Sony ha creado para su campaña de publicidad "Long Live Play" de Playstation 3. Os aseguro que es una delicia que todo buen gamer sabrá apreciar:


Por nombrar algunos, podemos reconocer fácilmente al mismísimo Old Snake de Metal Gear Solid 4, a Sackboy de LittleBigPlanet, Altair de Assassin's Creed, Kratos de God of War, al propio Ghost de Modern Warfare o incluso a Lightning de Final Fantasy XIII, con quien podemos ver a Nathan Drake de Uncharted, manteniendo una conversación.

Recuerda, Michael somos todos ;)

ICO, una obra maestra de los 128 bits

Cuando a estas alturas un videojuego para Playstation 2, y del año 2001, consigue atraparte en su historia desde la primera escena, cuando tu pulso se sincroniza con las palpitaciones que recibes del DualShock, cuando te olvidas de las consolas de nueva generación y agradeces haber tomado la decisión de sacar del ostracismo a la negra de Sony, cuando eres incapaz de discernir si lo que tienes entre manos es un videojuego o una obra de arte, entonces y sólo entonces, es cuando uno asume que un disco óptico es un soporte tan válido como un lienzo para dar forma a una obra maestra.

ICO fue uno de esos títulos que pasó por el catálogo de la 128 bits de Sony sin una gran campaña de publicidad. Tampoco fue un superventas. Sin embargo es uno de esos juegos que, una vez descatalogado, se convierte en valiosa pieza de coleccionismo.

Gráficamente decir que el juego tiene diez años es algo casi insultante, y lo es porque probablemente sea uno de los más bellos juegos que existen para Playstation 2. Es cierto que no llega al nivel de realismo que destilan las consolas de nueva generación, sin embargo es como ver un cuadro en movimiento, algo artístico. Todo cuidado al mínimo detalle. Todo se mueve con suavidad. Un verdadero placer visual.

Como cualquier otro título tiene sus defectos, claro, pero no hay nada que eclipse la sensación que te queda después de terminartelo, la sonrisa que se dibuja en tu rostro sabiendo que acabas de terminar una maravillosa historia, teniendo la certeza que has acabado uno de los mejores títulos de la historia de los videojuegos.


Sé que no me prodigo demasiado escribiendo sobre videojuegos, pero al acabarlo tuve la certeza de que este título bien merecía una entrada en el blog :). Además los poseedores de una PS3 pueden disfrutar del título reeditado y remasterizado junto al no menos bueno Shadow of the Colossus.

Si accedéis a la versión europea de la web oficial del juego hay disponible gran cantidad de material descargable (fondos de escritorio, salvapantallas y vídeos):

Official European website

Algunos están accesibles desde el primer momento y otros se desbloquean para descargar cuando completas una serie de minipuzzles a los que puedes acceder desde la misma web.
En total son 10 fondos de escritorio, los 6 que aparecen en la web y estos 4 que son los que se desbloquean con los minijuegos (podéis descargar todos desde el enlace inferior):

Click en cada imagen para previsualizar

1024x768

1024x768

1024x768

1024x768

Descargar los wallpapers

Dead Cyborg con versión nativa para Linux


Dead Cyborg es un videojuego independiente desarrollado por el húngaro Endre Barath y financiado exclusivamente a base de donaciones (personalmente me parece increíble que un proyecto de tal envergadura pueda llevarlo a cabo una sola persona).

Se trata del primero de tres episodios (el segundo está actualmente en desarrollo) ambientado en un mundo post-apocalíptico en el que nos metemos en la piel de un ser humano que se ha despertado en un tanque de criogenización.

Pese a no ser un gran devoto de las aventuras gráficas en primera persona (parece un shooter sin pistola) he descargado la versión para Linux y tras instalarla en openSUSE y jugar durante un buen rato, tengo que decir que no me ha disgustado en absoluto. Además no es habitual encontrar videojuegos de este nivel (ya sean gratuitos o de pago) con versión nativa para Linux así que se merece, por lo menos, el beneficio de descargarlo, instalarlo y probarlo.


Por poner algún "pero" los idiomas a escoger se limitan al inglés y al húngaro, aunque estoy seguro que no tardará en estar disponible alguna traducción al español.

El juego es completamente gratuito y cuenta con versiones para Linux, Windows y una versión beta para navegadores (en la web anuncian que la versión para Mac estará próximamente disponible).

Página web del proyecto
Descargar el juego

Deus Ex: Human Revolution

ZEQ2 Lite, Dragon Ball online para Linux

ZEQ2 Lite es un videojuego independiente basado en el universo Dragon Ball y orientado al modo multijugador, que pese a llevar unos cuantos años en desarrollo sin un rumbo demasiado claro, parece que finalmente podremos disfrutarlo en Linux y Mac OS:


El juego es software libre, usa el motor modificado ioQuake3 y está siendo desarrollado por el proyecto Linux Game Cast. Aunque todavía está en fase beta, ya es posible descargar una versión que pese a no estar exenta de bugs, sí permite probar la mecánica de juego.

Yo sólo he conseguido emular la versión SVN para Windows usando Wine, porque pese a que en la web del proyecto anuncian en una de sus últimas revisiones los builds para Linux y Macintosh, lo cierto es que no he encontrado la manera de que funcione instalándolo de forma nativa (no he probado el .sh para OS X).

Código fuente y opciones de descarga
Blog del proyecto
Página del equipo de desarrollo

Vía | LinuxGames

Takeharu Ishimoto - Night Of Seclusion [Instrumental]

Probablemente uno de los mejores temas (con permiso de The Price of Freedom) de la BSO de Crisis Core: Final Fantasy VII:

No Time To Explain

Te pongo en situación: estás jugando tranquilamente a la XBOX Kinect en el salón de tu casa y de gole y porrazo (nunca mejor dicho) un tipo extraño aparece reventando la pared y te pide ayuda porque un cangrejo gigante le está persiguiendo. Ahí comienza nuestra aventura:


No Time To Explain es un juego indie de plataformas en 2D sobre viajes en el tiempo y cangrejos gigantes, que tiene toques de "Regreso al futuro" y "El efecto mariposa", mucha sangre y una ingente cantidad de monstruos que devora a todo lo que se mueva. ¿Se puede pedir más?

El juego será lanzado este verano con versiones para Linux, Mac y Windows y la verdad que pinta muy pero que muy bien. Nos mantendremos a la espera :)

Más info: TinyBuildGames.

Super Mario con una pistola de portales

¿Te imaginas cómo sería una fusión entre Portal (obra maestra de Valve que "continúa" la historia de Half Life 2) y el videojuego del fontanero más famoso del mundo? Pues resulta que los chicos de Dorkly (sitio especializado en hacer comedias de videojuegos) sí, y el resultado lo podéis ver en el siguiente vídeo :-) :



Vía | How-to Geek

Custom Firmware 5.03 GEN-C para ChickHEN


Se trata de otra modificación muy recomendable del firmware oficial de Sony desarrollado por el equipo de PSP Custom Firmware. La principal novedad es que permite ejecutar todos los juegos que requieren un firmware superior a 6.10 sin necesidad de parchearlos (incluidos los juegos protegidos contra custom firmware). Además corrige varios errores y mantiene actualizadas otras funciones importantes de nuestra PSP.

Para poder instalarlo es indispensable tener instalados en nuestra consola:


Para ello te recomiendo echar un vistazo al tutorial sobre cómo piratear la PSP 3000 que hay publicado en el blog.

Dicho esto, si quieres instalar el nuevo firmware 5.03 GEN-C tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Descargar Custom Firmware 5.03 GEN-C:

Descargar Firmware 5.03 GEN-C

  • Conectar la PSP al PC vía USB.
  • Transferir los archivos descargados a la raíz de la Memory Stick sustituyendo los archivos cuando lo requiera.
  • Salir del modo USB.
  • Ir al menú juegos de la Memory Stick desde la consola y ejecutar el instalador (se supone que antes habremos cargado ChickHEN).

Al terminar de instalar y reiniciarse podemos comprobar en Información del Sistema que tenemos la versión 5.03 GEN-C (Full).


Otro de los cambios más significativos es que al darle al botón de apagar la PSP ésta no se apaga y se queda en suspensión siempre, por lo que al volver a encenderla seguirá teniendo el Firmware 5.03 GEN-C instalado y no habrá que repetir el proceso (a no ser que te quedes sin batería o reinicies la consola).

Entradas relacionadas:

Usar la PSP como mando USB para juegos de PC, Mac y PS3



FuSa GAMEPAD es mi último gran descubrimiento en el campo de homebrews para PSP. La aplicación permite, nada más y nada menos, que convertir nuestra portátil en un perfecto mando USB para nuestros juegos de PC, Mac y/o Playstation 3.

Es bastante útil para tener siempre a mano un mando auxiliar para una emergencia, sin complicaciones y con un ahorro máximo de la batería (la conectamos por USB).

Descargar FuSa GAMEPAD (v.0.3)

Una vez descargado, copiamos la carpeta PSP que aparece al descomprimir el archivo y la pegamos en el directorio raíz de nuestra Memory Stick (sobreescribimos si lo pide).

Utilizarlo es muy simple; ejecutamos FuSa GAMEPAD (que aparecerá en el menú de Juegos de la PSP):



y la encfufamos al PC/Mac o PS3 usando el cable USB... y puede parecer mentira pero... ¡ya está! Eso es todo lo que hay que hacer. Además permite utilizar incluso el stick analógico

No es necesario instalar ni drivers ni aplicaciones adicionales ni nada.



He probado que funciona perfectamente en Snow Leopard, Ubuntu, Fedora y Windows XP. La PSP será detectada como un mando que podremos utilizar directamente con cualquier juego que acepte usar gamepad para jugar.

Además, para ahorrar batería, el display de la PSP se apaga al poco de ejecutarse la aplicación.

Para abrir el menu de la aplicación, simplemente hay que pulsar la tecla HOME sin tener el USB conectado al PC.



Está probado en los siguientes Custom Firmwares:

  • 3.90 M33.
  • 5.00 M33-4/6.
  • 5.02 GEN-A.
  • 5.03 MHU.
  • 5.50 GEN-D3.

Además en la última versión del programa es posible personalizar los controles a nuestro gusto, simplemente editando el archivo "config.ini" dentro de la carpeta "FusaGamePad".

Página oficial del proyecto

Vía | Scenbeta

Amnesia: The Dark Descent trae versión nativa para Linux y Mac OS



Amnesia: The Dark Descent es el último título de los creadores de Penumbra. El juego es un survival horror en primera persona que además de tener muy pero que muy buena pinta, funciona de forma nativa en Windows, Mac y... esperad... ¡Linux! (y por si fuera poco viene traducido al castellano).


El juego cuesta 20$ aunque se puede descargar una versión demo de forma gratuita desde la web del proyecto.

Descargar demo
Más información
Análisis del juego en Meristation

Vía | Barrapunto

Poner juegos de PS2 en la PSP

En el siguiente videotutorial que me he currado, os explico paso a paso cómo poner juegos de Playstation 2 en nuestra PSP. No puedo confirmarlo, pero creo que el proceso es igualmente válido con juegos de PS3 y XBOX 360...

Usar el Macbook como antena Wi-Fi para la Xbox 360


En el siguiente tutorial explico los pasos necesarios para conectar a la Red de forma inalámbrica una Xbox 360 a través de la antena Wi-Fi de un Macbook Pro con Snow Leopard. El tutorial es perfectamente trasladable (con las pertinentes modificaciones en cuanto al acceso al panel de preferencias de Red) a realizar el proceso con cualquier portátil que tenga conectividad Wi-Fi. El documento es una versión modificada (y adaptada) del texto que en su día escribió Rafael Carbayeda para Vidaextra.


Compartir Internet

Lo primero es habilitar la posibilidad de compartir la conexión a Internet desde el Macbook. Para ello vamos a Preferencias del Sistema > Compartir y habilitamos en la lista de la izquierda el servicio "Compartir Internet".

A continuación vamos al menú desplegable "Compartir conexión desde": y seleccionamos AirPort.

En la sección "Con otros ordenadores vía": habilitamos la casilla de Ethernet (a mi me aparecen dos con el mismo nombre así que selecciono ambas). Ha de quedar como en la imagen de abajo:




Configuración de conexión

Sin salir de las Preferencias del Sistema, vamos a Red y seleccionamos en la barra lateral izquierda el apartado Ehernet. Aquí es donde configuramos la subred que vamos a crear y guardar (para futuras ocasiones) para nuestra Xbox 360.

Para ello, creamos una nueva ubicación (a la que yo he llamado Xbox Live) y la configuramos Manualmente con los siguientes datos:

  • Dirección IP: 192.168.0.1
  • Máscara subred: 255.255.255.0

Tenéis que llegar a algo similar a lo que os muestro en el pantallazo de abajo:




Configuración de Xbox 360

Por último (sí, ya casi estamos) falta introducir los parámetros de configuración de la Red en la Xbox 360. Obviamente lo primero será conectar con un cable de Ethernet nuestro ordenador y la Xbox 360.

Una vez conectados ambos dispositivos, encendemos la consola y desde el menú principal vamos a Mi Xbox > Configuración del Sistema > Configuración de Red.

Elegimos realizar la configuración de forma manual e introducimos los siguientes valores:

  • Dirección IP: 192.168.0.36
  • Máscara de subred: 255.255.255.0
  • Puerta de enlace: 192.168.0.1

Por último asignamos los siguientes valores para las DNS:

  • Servidor DNS primario: 192.168.2.1
  • Servidor DNS secundario: 192.168.2.1



Y eso es todo. Sólo queda probar la conexión y verificar que todo funciona como es debido. De ser así nuestra Xbox 360 estará recibiendo la conexión a Internet a través de la antena de nuestro Macbook.

Ojo con no cerrar del todo la tapa del portátil, ya que la conexión a Internet se desactiva si el equipo entra en estado de hibernación. Eso sí, sólo se pierde la conexión en estado de hibernación, por lo que si mantenemos la tapa abierta, aunque el ordenador entre en reposo, no perderemos la conexión.

Así que bajar al mínimo el brillo de la pantalla y la iluminación del teclado y a disfrutar de Xbox Live ;-)


Referencias | Vidaextra

Yoda Soccer, el juego de fútbol definitvo para GNU Linux y Mac OS

Todo linuxero/maquero apasionado de los juegos de fútbol que se precie sabe de la escasez de títulos de este género que aparecen para nuestros sistemas. Ni Konami (PES) ni EA (FIFA) se han planteado hasta ahora desarrollar para otra plataforma informática distinta a Microsoft Windows. Esta situación podría tener las horas contadas.

Y es que ha aparecido el juego de fútbol definitivo: Yoda Soccer; un título que aspira a convertirse en el mejor simulador de la historia del deporte rey.


(click en la imagen para ampliar)

Yoda Soccer es un remake del ya mítico Sensible World of Soccer, un juego de fútbol con vista aérea para jugar entre dos personas o contra el ordenador y que permite elegir entre miles de equipos de todo el mundo.


(click en la imagen para ampliar)


(click en la imagen para ampliar)

Aunque estéticamente pueda no impresionar demasiado, su elaborado sistema de juego (se tira, se pasa y se centra con un mismo botón) fascinará a todo aquel al que le gusten los buenos juegos deportivos.

Como no podía ser de otra manera ha sido desarrollado usando Debian y cuenta con versiones para Linux, Mac OS y Windows:

Descargar Yoda Soccer.tar.gz (Linux)
Descargar Yoda Soccer (resto de plataformas)


Cómo jugar a Yoda Soccer en Ubuntu Linux (no hace falta instalación)


  1. Una vez descargado el archivo hacemos click derecho sobre él y le damos a "Extraer" (en el directorio que sea).
  2. Vamos al Gestor de Paquetes Synaptics y en la casilla de buscar ponemos "libXxf86vm" (sin las comillas). Marcamos e instalamos el paquete (son librerías gráficas que necesita el juego para funcionar correctamente).
  3. Una vez instaladas las librerías abrimos una terminal y nos movemos hasta la carpeta donde hayamos descomprimido el juego (si no estás muy familiarizado con nuestra querida terminal, te recomiendo que le eches un vistazo a la sección de manuales sobre el intérprete de comandos que hay publicados en el blog).
  4. Una vez en el directorio donde tengamos descomprimido el juego, ejecutamos la siguiente orden:

 ./yoda_soccer

Y a disfrutar del buen fútbol :) .

Página web del proyecto | yodasoccer.sourceforge.net

Wallpapers The Force unleashed 2

Click en cada imagen para previsualizar

1366 × 768

1366 × 768
Descargar los wallpapers


Bajar inicio