Grandes regalos en soloNDS

Uno de los patrocinadores del blog me invita a participar y al mismo tiempo a dar difusión al sorteo que organiza para conmemorar el primer aniversario de su web:



“La tienda online soloNDS.com, especialistas en accesorios para Consolas Nintendo DS, celebra su 1er Aniversario y regala 2 Consolas Nintendo DSi y 30 fantásticos regalos más , y si además tienes un BLOG, una de las Consolas NDSi puede ser tuya, participar es muy fácil ya que sólo deberás hablar del concurso e invitar a participar en él a otros 5 bloggers amigos tuyos. Te lo vas a perder !!!”

Y como no puedo dejar escapar la ocasión de hacerme con uno de esos packs que regalan, invito a participar en el sorteo a Cristina de Curiosa Casualidad, a Isaias de Cuentabaldosas, a Rosa de El Escaparate, a Catx de CatxMenorca y a Juanma de Sólo es un blog. Suerte a todos ;)

Bases del sorteo | soloNDS

Tormenta en San Vicente del Raspeig [16/09/2009]

En la tarde de ayer pudimos presenciar y filmar uno de los fenómenos meteorológicos más impresionantes que he vivido:


La narración corre por cuenta de un servidor y del señor Morales.

Puedes encontrar y valorar éste y otros vídeos en los canales del blog de Youtube y Vimeo o en mi videoblog.

Instalación de Ubuntu Linux en MacBook

En el siguiente tutorial explico de forma detallada la manera de instalar y hacer convivir una distribución de Ubuntu Linux en un MacBook Pro con Mac OS X Leopard como sistema nativo.

En términos generales, la información que publico no es más que una recopilación (traducida y ampliada) del material que aparece disponible en la Debian Wiki y que me ha servido de ayuda a la hora de instalar Ubuntu 9.04 en mi flamante nuevo equipo.


1. Particionar el disco duro en Mac OS X con Boot Camp

En primer lugar tenemos que dejar hueco en el disco para instalar nuestra distribución de Linux. Para ello utilizaremos una aplicación que viene de serie con Leopard llamada Boot Camp, que permite un reparticionamiento no destructivo de los discos duros de una manera muy sencilla e intuituva.

Para Iniciar Boot Camp vamos a Aplicaciones > Utilidades > Boot Camp.


(click en la imagen para ampliar)

Simplemente asignamos el tamaño de la partición que queremos dejar libre para nuestro Linux y le damos a continuar. Al finalizar le decimos que realizaremos la instalación de "Windows" en otro momento.

Nota: por defecto aparece la partición que queremos hacer con el nombre de Windows; esto realmente nos da igual porque lo único que queremos es dejar un espacio libre preparado para instalar más tarde la distribución.



2. Instalación de rEFIt (GESTOR DE ARRANQUE)

Una vez que tenemos nuestra partición realizada con Boot Camp, vamos a instalar rEFIt (es importante haber completado el paso anterior antes de instalar rEFIt). rEFIt es un bonito gestor de arranque que se iniciará al encender el equipo y que nos permitirá elegir entre arrancar con MAC OS X o con Linux.

Lo primero es hacernos con el programa:

Descargar rEFIt

Una vez descargado, lo abrimos, ejecutamos el paquete llamado "rEFIt.mpkg” y seguimos las instrucciones hasta completar la instalación.


(click en la imagen para ampliar)



3. Instalación de Linux

Una vez terminados los dos primeros pasos, introducimos el cd o dvd de nuestra distribución de Ubuntu y reiniciamos el equipo. Deberá arrancar rEFIt con las opciones de inicio disponibles y si esperamos un poco (a que el dispositivo termine de leer) aparecerá la opción de arrancar desde el CD de Linux que previamente hemos insertado.

Nota: si no arrancase el cd reiniciamos el equipo y pulsamos repetidamente la tecla "alt" para que nos de la opción de arrancar desde el mismo, o bien pulsamos la tecla "c" repetidamente para iniciar directamente desde el cd.

A partir de aquí, os remito a cualquiera de los tutoriales de instalación de Ubuntu ya publicados y que podéis encontrar en la sección de Manuales GNU Linux. Por ejemplo:

Instalación de Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope

Una vez lleguemos a la opción del particionado, simplemente borramos la partición que hemos creado con Boot Camp y en el espacio libre sobrante (free espace) creamos (tal y como explico en el tutorial):

  • Una nueva partición primaria ext3 de unos 7 GB con punto de montaje "/" (sin las comillas) para instalar el nuevo sistema operativo.
  • Una partición de intercambio que dependerá de la RAM que tengamos (en mi caso son 4GB, así que con un 1GB va sobrado).
  • Y una partición con punto de montaje "/home" (sin comillas) y extensión ext3 con el espacio que quede y que usaremos de directorio personal donde almacenar todos nuestros archivos y documentos (el tamaño dependerá del espacio total que le hayamos querido dedicar a Linux).

Nota: recomiendo encarecidamente no borrar ni editar el resto de particiones que aparecen (si es que aprecias lo más mínimo tu Mac OS X).

Al terminar la instalación de Ubuntu, reiniciamos, retiramos el cd y... ¡VOILÁ! Aparecerá
rEFIt en nuestras pantallas mostrando nuestros dos sistemas operativos conviviendo y funcionando a las mil maravillas:



Por último nos topamos con la decisión más complicada del tutorial: elegir con qué sistema arrancar ;) .


(click en la imagen para ampliar)


(Referencias | Debian Wiki)

Hacking




(Vía | Daniel Paz)

Dar la apariencia de Ubuntu Studio a Ubuntu

Para quienes no la conozcan, Ubuntu Studio es una distribución no oficial de Ubuntu orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos. Es una distribución muy trabajada y completa que destaca, entre otras muchas cosas, por su cuidado aspecto.

Existe la posibilidad de dar a nuestro Ubuntu la apariencia de Ubuntu Studio con un sencillo comando. Para ello basta con que abramos una terminal y escribamos:

sudo aptitude install ubuntustudio-look

El resultado será algo similar a esto:


(click en la imagen para ampliar)

Obviamente también tenemos la posibilidad de descargar e instalar la distribución completa:

Descargar Ubuntu Studio


(Página del proyecto | Ubuntu Studio)

Tecnología punta

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se mueve la flecha por la pantalla cada vez que movemos el ratón. El misterio ha quedado resuelto.



En 1-click nos explican (con un complejo sistema de visión aumentada) el verdadero funcionamiento del cursor del ratón.

PS2 PORTABLE

Sin palabras me he quedado al ver semejante obra de arte. Digno de ver:


El vídeo me lo he encontrado de pura casualidad usando el buscador de Youtube. Me ha parecido impresionante.

Bajar inicio