Superponer ventanas en Debian

Debian trae por defecto configurada la opción de que cada vez que abrimos en modo gráfico un directorio, cada carpeta se abra en una ventana diferente (al estilo de lo que pasaba en Windows 95). Personalmente prefiero que cada vez que abro una carpeta nueva, la ventana de ésta última se cambie por la que pudiera tener anteriormente abierta, más si cabe si estoy navegando entre carpetas de un mismo directorio (de no ser así, uno puede acabar fácilmente con veinte ventanas abiertas por toda la pantalla).

Para cambiar esto y poder navegar entre directorios en una misma ventana (a fin de cuentas es a lo que algunos nos hemos acostumbrado a fuerza de usar Ubuntu y Xp) haremos lo siguiente.

Vamos a Aplicaciones > Herramientas del sistema > Editor de configuración

Si por defecto no aparece el Editor de configuración en el menú de Herramientas del sistema es por que no tendremos activada la opción de mostarlo en los menús. Para visualizarlo hacemos click derecho sobre Aplicaciones > Editar menús y lo seleccionamos para que aparezca en nuestro menú.

Otra opción para abrir rápidamente el editor (me encantan los atajos de teclado) es presionar a la vez ALT+F2 y ejecutar la orden:

gconf-editor

(también se puede ejecutar desde una terminal)

Una vez dentro del editor, navegamos por los menús expandibles hasta apps > nautilus > preferences y marcamos la opción always-use-browser:


(click en la imagen para ampliar)

Cerramos el editor y listo.

Dell NO vende ordenadores sin sistema operativo



¿Habéis probado a comprar un PC sin sistema operativo? Yo hoy me he propuesto intentarlo y el resultado no ha sido ni mucho menos el deseado. Por desgracia, lo normal cuando uno va a comprar un ordenador es que nos obliguen a pagar una licencia de Microsoft Windows (que algunos no queremos) por que el fabricante en cuestión tiene a bien vender todos sus equipos con el maldito sistema de Microsoft preinstalado.

Sin embargo, desde hace un par de años se supone que algunos fabricantes de ordenadores como Dell o Hp "ofrecen" la posibilidad de comprar sus ordenadores sin sistema operativo o con alguna distribución de Linux:

http://meneame.net/story/dell-empieza [...]
http://barrapunto.com/articles/07/01/24/1833240.shtml
http://linux.slashdot.org/article.pl?sid=07/01/24/0141211
http://www.enriquedans.com/2007/01/dell-abre-una-linea [...]

Pues bien, la verdad es que esto no es así.

Me he puesto en contacto con Dell a través del servicio Live Chat que tienen disponible para resolver preguntas sobre la compra de equipos Dell y les he hablado de mi supuesto interés en comprar uno de sus ordenadores (un Dell Studio XPS 16 que todo hay que decirlo me parece una gozada), aunque claro está, les he explicado que lo quiero comprar SIN sistema operativo:


(click en la imagen para ampliar la conversación)

En resumidas cuentas, que no, que por mucho que lo digan en su página web Dell NO vende ordenadores sin sistema operativo. Una pena.

Cómo ahorrar tinta de la impresora

Hay quien pasa el rato escribiendo un blog [...] y hay quien dedica parte de su tiempo a realizar los más extraños (que no por ello menos interesantes) experimentos. En concreto hay un señor británico que se dedica a recrear a tamaño gigante diferentes tipos de letra (usando un bolígrafo) y comparar la tinta que necesita para dibujar una misma palabra con cada una de ellas.



¿El resultado? Una genial explicación visual para comparar cuánta tinta de impresora gastan algunos de los tipos de letra más usados:



(Vía Microsiervos)

Localizando puntos de acceso wifi

Navegando por la Red me he encontrado con una interesantísima herramienta para localizar puntos wifi en nuestra ciudad. Además ofrece la posibilidad de colaborar añadiendo los puntos de acceso gratuito que conozcamos en su base de datos:

www.wifium.com

El mapa de puntos de acceso wifi que muestra en Benidorm es el siguiente (y la mayoría me pillan muy cerca jeje):



Además ofrece la posibilidad de descargar en pdf la información relativa a la localización de esos puntos, que en este caso es la siguiente:

1 - Ayuntamiento - Wifi gratuita - Plaza SSMM los Reyes de España - Benidorm
Comentario: Red WIFIBND
2 - - Wifi gratuita - - Benidorm
Comentario: WIFIBND
3 - Paseo Colon - Wifi gratuita - - Benidorm
Comentario: WIFIBND
4 - Mercado Municipal - Wifi gratuita - Tomas Ortuño - Benidorm
Comentario: WIFIBND
5 - Oficina Admninistrativa - Wifi gratuita - Plaza de la Luna - Benidorm
Comentario: WIFIBND
6 - Biblioteca Municipal - Wifi gratuita - - Benidorm
7 - Centro Jelena - Wifi gratuita - C/ Olivos, 11 - Benidorm
8 - Biblioteca Europea - Wifi gratuita - C/ Juan Fuster Zaragoza - Benidorm
9 - Centro Social LLorca Llinares - Wifi gratuita - C/ Goya - Benidorm
Comentario: WIFIBND
10 - Centro Información Juvenil - Wifi gratuita - C/ Tomas Ortuño - Benidorm
Página 1/2
11 - Centro Social La Torreta - Wifi gratuita - C/ Ciudad Real, 4 - Benidorm

Sin duda una genial iniciativa que por ejemplo puede venir muy bien para la gente que pueda emprender un viaje y necesite conocer previamente algún punto de acceso a la Red en el lugar de destino.

Chrome para Linux

A propósito de un tema que publicó recientemente Cerdosel en el foro a modo de comparativa entre navegadores, aprovecho para contaros las últimas novedades del desarrollo del navegador de Google para Linux.

Tal y como nos vienen informando desde hace meses en el sitio oficial, Google Chrome para Linux aún se está desarrollando y nos ofrecen la posibilidad de suscribirsnos en su base de datos para que nos avisen vía email cuando la versión final esté disponible (yo como soy algo despistado ya lo hice en su momento).

Sin embargo, Chromium (que es el proyecto de software libre que ha desarrollado Google Chrome y que supongo que será el nombre definitivo que reciba la versión linuxera del navegador) ya puede ser descargado e instalado en su versión NO DEFINITIVA para Linux de forma que, además de probar el navegador podamos testear la versión y reportar al equipo de desarrollo posibles errores (sin duda una buena forma de contribuir sin demasiado esfuerzo al desarrollo de software libre).

Para instalar Chromium en Ubuntu basta con seguir los siguientes pasos.


Instalación

1. Abrimos una terminal y escribimos:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

vamos al final del documento que se nos abre y añadimos la siguiente linea:

deb http://ppa.launchpad.net/chromium-daily/ppa/ubuntu jaunty main

guardamos los cambios y cerramos.

Con esto lo que hemos hecho es añadir los repositorios de Chromium a nuestra lista de repositorios.

2. En segundo lugar necesitamos importar la clave GPG del repositorio de Chromium. Para ello abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:

sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 4E5E17B5

3. Una vez obtenga la clave, actualizamos la lista de paquetes con la orden:

sudo apt-get update

4. Ya sólo queda instalar Chromium escribiendo:

sudo apt-get install chromium-browser

Una vez instalado, basta con abrir de nuevo una terminal y lanzar el navegador con la orden:

chromium-browser


Suscribirse a las alertas del lanzamiento de Chrome para Linux
Página del proyecto

Día del orgullo SGAE

Sin responsabilidades

Buenas noticias. Leo en la web de la Asociación de Internautas que la Audiencia Provincial de Lugo absuelve y exime de responsabilidad a los administradores de mindoniense.com por unos comentarios que publicaron algunos de sus usuarios en su foro.

¿Y esto qué significa? Pues esto viene a decir que a partir de hoy si llega un lector y le da por publicar un comentario en este sitio acordándose del gremio familiar de nuestra ministra de "cultura" o sencillamente tiene a bien dejar por escrito sus inquietudes y sentimientos para con la Sociedad General de Autores, el administrador de este lugar, que vengo a ser yo, no tengo ni responsabilidad al respecto ni obligación de eliminar o censurar el susodicho comentario.

¿Será que todavía queda algo de sentido común en el mundo?

Bajar inicio