Seguimos (ya era hora) con la serie de tutoriales sobre el intérprete de comandos de Linux. Reconozcámoslo; a estas alturas le habremos empezado a coger cariño al mal llamado "lado oscuro". A tenor de sus infinitas posibilidades, puede que incluso tenga más luz de la que inicialmente pensábamos ;).
Con este tutorial, mi propósito es dejar constancia de lo enormemente sencillo que resulta aprender a controlar las funciones básicas de nuestro sistema a golpe de comandos.
He aquí mi pequeña selección:
- shutdown: comando que usamos para apagar el equipo.
- logout: comando que usamos para finalizar o cerrar una sesión.
- exit: función similar al anterior.
- free: comando que nos muestra información sobre la memoria.
- ps: comando que nos muestra los programas en ejecución.
- top: nos muestra los programas en ejecución en tiempo real (similar a ps).
- mount: se usa para montar dispositivos (particiones, discos extraibles, etc.).
- umount: hace exactamente lo contrario que el anterior; se usa para desmontar dispositivos.
A continuación veremos cada uno de ellos en acción.
USUARIOS
Para apagar el equipo usaremos el comando shutdown -h. Para hacerlo, necesitamos tener privilegios de administración (ver comandos básicos II):
sudo shutdown -hSi lo que queremos es reiniciar, simplemente habrá que cambiar el modificador usado antes (-h) por -r :
sudo shutdown -rTambién podemos hacer que el equipo se apague transcurrido un tiempo predefinido. Por ejemplo con:
sudo shutdown -h +mse apaga el equipo transcurrido el tiempo que pongamos, donde m es el tiempo en minutos. Ejemplo:
sudo shutdown -h +5el equipo se apagará en 5 minutos.
También podemos programarlo para que se apague a una hora determinada:
sudo shutdown -h +hh:mmel equipo se apagará a la hora fijada. Ejemplo:
sudo shutdown -h +21:35el equipo se apagará a las 21 horas 35 minutos.
Del mismo modo, podemos programar el reinicio del sistema cambiando el modificador -r por -h (igual que arriba):
shutdown -r +msudo shutdown -r +hh:mmDonde de nuevo la m indica la cantidad de minutos a esperar, hh las horas y mm los minutos. Sencillo ¿verdad?.
Con "Ctrl + C" podemos cancelar la cuenta atrás.
Para finalizar sesión usaremos indistintamente los comandos exit o logout :
exitlogout
Login:PROCESOS
Para ver los programas (procesos) que actualmente están funcionando usamos el comando ps:
psNos muestra las aplicaciones básicas que hemos lanzado, pero podemos listar todas (hayan sido lanzadas por nosotros o por otro usuario) haciendo uso de modificadores (ver Comandos básicos I):
ps -ACon el modificador -aux, conseguimos aumentar considerablemente la cantidad de información mostrada en pantalla (el PID, el uso de cpu, etc):
ps -auxEl comando top tiene funciones similares a ps, pero nos muestra en pantalla la información en tiempo real que se actualiza cada ciertos segundos:
topEl comando free nos muestra en pantalla la cantidad de memoria usada en ese momento:
freeDISPOSITIVOS EXTERNOS
Para poder acceder a una determinada partición o dispositivo que no tengamos por defecto montado, ya sea en modo gráfico o en modo texto, primero tendremos que montarla. Si queremos hacerlo desde el intérprete de comandos, utilizaremos el comando mount junto a la ruta del dispositivo o la partición deseada. Por ejemplo:
mount /ruta del dispositivoPor descontado, necesitamos tener privilegios de administración para poder hacerlo (ver comandos básicos II).
Una vez terminemos, procederemos a desmontar la partición o dispositivo. Lo hacemos empleando el comando umount:
umount /ruta del dispositivo









